Todo lo que encontré en la escuela me sorprendió mucho más, estoy muy contenta con mi aprendizaje.
Decidí poner en acción lo que me enseñó la Escuela Ambiental GIS y gracias a ello, he podido sacar adelante mi tesis de investigación.
Puede agilizar mi proceso de trabajo y acortar el tiempo de creación de mapas, gracias a los SIG y mejorar la calidad de mis proyectos.
Estos conocimientos les va a servir muchisimo para hacer su tesis de grado, artículos científicos y no saben lo que les va a cambiar la vida.
492 lecciones | +1000 horas de formación en 32 módulos
Una formación Completa, yendo de lo más básico a lo más avanzado. Tocamos todas las áreas que debes dominar para convertirte en un verdadero especialista en el uso de los SIG.
Adiós lecciones largas y densas que no te permiten aprender a tu ritmo
Modulo 1 Bienvenida
Como primer paso, realizaremos una inducción para que explores la plataforma y te acompañemos en este emocionante proceso de transformación y aprendizaje. Nuestro objetivo es potenciar tu crecimiento profesional, ayudarte a dominar los SIG y alcanzar tus metas con éxito.
Modulo 2 Canales de Comunicación Estudiantes
Te daremos todos los canales de comunicación para que puedas contactarte tanto con los profesores como los estudiantes
Modulo 3 Calendario Estudiantes Escuela Ambiental GIS
Con nuestro calendario podrás ver las fechas de las clases que se hagan en vivo. Si por alguna razón te las pierdes, no te preocupes quedan guardadas en la plataforma para verlas a tu ritmo
Modulo 4 Instalación Programas
Te daremos todos los Sofwares Gratuitos y liberados
Modulo 5 Curso Modelado de Nicho Ecológico
Bienvenida Curso Modelado de Nicho Ecológico,
Presentación de los estudiantes
Big Data y Biodiversidad
¿Qué es el modelado de nicho?
Aplicaciones
Conceptos de nicho
Áreas de Distribución.
La dualidad de Hutchinson
Instalación hsi para dualidad de Hutchinson
Práctica: Dualidad de Hutchinson (demostración)Link de los materiales
Las Unidades de modelado
El Diagrama B.A.M.
Modelado de nicho ecológico (ENM) o Modelado de distribución de especies (SDM)
Algoritmos
MaxEnt
Estructura del nicho
¿Qué Son los SIG?
Sistema de coordenadas de referencia
Interface ArcGis Pro
Cargar datos desde un archivo cvs y simbología
Archivos vectoriales (shapefile) y raster
Crear capas vectoriales
Simbología de archivos raster
Simbología para archivos de tipo vector
Extract by Mask, Extract values to points,
Reclasificación y remuestreo
Raster Calculator
Georreferenciar una Imagen con puntos de control
Consejos para trabajar R
Instalación de paquetes/librerías R
Aspectos generales de R
Cargar de archivos y algunas funciones clave
Manejo de dataframes (bases de datos)
SIG en R primera parte
SIG en R segunda parte
SIG en R, herramientas avanzadas 1
SIG en R, herramientas avanzadas 2
Datos de Biodiversidad – Fuente de Datos
Descarga de datos desde portal Gbif y Vertnet
Exploración preliminar
Georreferenciación
Curaduría espacial
Curaduría ambiental
Descarga de datos y curaduría espacial R
Curaduría ambiental en R
Practica!!
Área de accesibilidad (M) – Definición y métodos de estimación
Estimación de M, práctica 1 (Buffers, PMC, Rectángulo)
Estimación de M, práctica 2 (ecorregiones)
Estimación de M, práctica 3 (Alpha hull)
Practica!!
Variables ambientales
Portales de datos
Descargar variables desde R
Elección de variables para el modelo
Gráficos correlación parte 2
Convertir variables a componentes principales
Práctica
Parametrización de Maxent
Errores de Omisión y Comisión
Umbrales de corte
Evaluación
Partición aleatoria en R
Construcción de los modelos de nicho – Plataforma de Java de Maxent
Resultado General Maxent
Modelado con Wallace – Parte 1
Modelado con Wallace – Parte 2
Modelado con Wallace – Parte 2
Modelado con Ntbox
Modelado con paquete KUENM – Teoría y Organización de los datos
Paquete KUENM: Práctica, parte 1
Paquete KUENM: Práctica, parte 2
Certificación
Modulo 6 Casos de Estudio Modelado de Nicho Ecológico
Casos de estudio
Transferencias de modelos – Teoría
Transferencia de modelos – Cambio climático
Importante: Incompatibilidad versiones worldClim
Transferencia de modelos – Especies invasoras
Transferencia de modelos – Paleo-transferencias
Elipsoides de volumen mínimo
Comparación de nichos: Teoría
Comparación de nichos: Práctica ecospat
Sobrelape de nicho usando elipsoide
Modulo 7 Clases en vivo Modelado de Nicho
Modulo 8 Curso Modelos Micro-climáticos con NicheMapR
Predicción de patrones de actividad a través de MNE y datos microclimáticos
Modulo 9 Curso de Estadistíca Espacial con ArcGIS PRO y Desktop (Ing. M.Sc Steven Mora).
Modulo 10 Curso de Análisis Multivariado para Investigación Ambiental (M.Sc Orlando Advincula).
Bienvenida Curso Análisis Multivariado con R-Studio.
Instalación Paquetes R-Studio.
Fundamentos de estadística Multivariada.
Semejanza Ecológica
Semejanza Ecológica (Practica 1).
Semejanza Ecológica (Practica 2).
Ejercicio de Complemento.
Metodos de ordenación (Teoria)
Componentes Principales (Teoría).
Escalamiento Multidimencional (Teoria)
Análisis de Correspondencia
Aplicaciones del ACP – Ejercicio 1.
Aplicaciones del ACP – Ejercicio 2.
Ejercicio 1 NMDS.
Ejercicio 2. NMDS.
Ejercicio 2 (Grafica de Shepard)
Ejercicio 1- Análisis de Correspondencia y DECORANA
Ejercicio 2- Análisis de Correspondencia y DECORANA
Complementario Ejercicio 2 – DECORANA
Ejercicio 1 – Análisis de Coordenadas Principales.
Ejercicio 2 – Análisis de Coordenadas Principales.
Ejercicio 1 – Complemento.
Ejercicio 2- Complemento.
Análisis de conglomerados
Aplicaciones del Análisis de conglomerados
Ejercicio 1 – Conglomerados.
Ejercicio de Complemento
Prueba de Hipótesis Multivariada
Aplicaciones Prueba de Hipótesis Multivariada ( Ejercicio 1).
Aplicaciones Prueba de Hipótesis Multivariada ( Ejercicio 2).
Certificación Análisis Multivariado
Modulo 11 Clases en Vivo Multivariado
Modulo 12 Curso Métodos Avanzados en Ecología con R.
Modulo 13 Curso Diseños Experimentales con R
Modulo 14 Curso de Graficos con R
Modulo 15 Curso Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS
Modulo 16 Curso de Fotogrametría con Drones.
Modulo 17 Curso de Estadistíca Espacial con ArcGIS PRO y Desktop (Ing. M.Sc Steven Mora).
Modulo 18 Curso Teledetección con R
Modulo 19 Curso R como Herramienta
Instalación de R, Rstudio, Rtools
Consejos para trabajar R
Instalación de Paquetes en R
Introducción a R y vectores
Matrices
Dataframe
Listas
Cargar y exportar bases de datos (csv y txt)
Manipulación de dataframes
Introducción a Gráficos con GGPLOT2
Teoría: Tipos de archivos en SIG
Teoría: Sistema de Coordenadas de referencia
Cargar y plotear un shape en R (sp, sf)
Dibujar geometrías vectoriales
Convertir csv a shape / manipulación vectorial
Descargar shapes de países en R
Reproyectar un vector
Crear puntos aleatorios
Crear polígonos alpha hull
Buffers
Calcular área a polígonos
Intersección y union de polígonos.mp4
Simplificar vectores
Estimar el centroide de un vector
Crear Raster con R
Cargar un raster a R
Crear un Stack
Reproyectar un raster
Operaciones matemáticas con rasters
Descargar dem 90 m en R
Calcular pendiente, aspecto y hillshade
Calculo de variables topográficas
Reclassify (reclasificación)
Resampleo con R
Mosaico con R
Modulo 20 Curso Google Earth Engine
Modulo 21 Curso - Análisis de Fragmentación Espacial con ArcGIS
Bienvenida
Causas de la Fragmentación (Teoría)
Marco de referencia perdida de hábitat (Teoría)
Diferencia entre restauración ecológica y rehabilitación (Teoría)
Parte 1 Teoría. Indice de Forma.mp4
Índice de forma de Patton
Índice de Compactación
Índice de continuidad
Aprender a descargar imágenes satelitales Sentinel 2
Pre-Procesamiento de Imagenes Satelitales con QGIS
Combinación de Bandas Satelitales Sentinel 2
Aprender a descargar imágenes de Google Earth en diferentes años
Descargar imágenes de Sasplanet
Aprender a Georreferenciar una Fotográfia Aérea
Delimitación de parches fragmentados en el programa ArcMap, Arcgis Pro y Calcular área y perímetro de cada Fragmento
Comparación de cambios en fragmentos de bosque de acuerdo a las imágenes satelitales obtenidas
Maquetación Indice compactación ArcGis Desktop
Mapa de fragmentación con el índice de forma ArcGIS PRO
Variables para medir la Vegetación de especies
Curvas de Acumulación de Especies
Diversidad Beta
Análisis de Correspondencia
Herramientas TOP para la Identificación de Especies
BONUS – Guia definitiva para el levantamiento de datos en campo para fragmentación
Modulo 22 CLASES EN VIVO LAURA ROJAS
Modulo 23 Curso Valoración de Servicios Ecosistemicos (Zolangie Gonzalez MsC).
Modulo 24 Master Class Teledetección SAR con SNAP
Webinar de Inundaciones con Imagenes SAR
Mapeo de la Deforestación con SAR
Modulo 25 MasterClass Corredores Ecológicos
Corredores Ecológicos
Modulo 26 Master Class Riqueza de Especies con R
Taller Riqueza de Especies
Modulo 27 MasterClass Ecología del Paisaje
Modulo 28 Curso Bases de Datos Geográficas con ArcGIS
Modulo 29 Libros y Materiales Extras
Modulo 30 Protocolo ECOSER MAPEO de Servicios Ecosistemicos
Protocolo ECOSER SE
Modulo 31 MasterClass Becas en el extranjero con Yerson Cruz
Grabación Sesión Especial
Modulo 32 Información Espacial Paises
Geoportales COLOMBIA
Geoportales México.
Geoportales Perú
Geoportales Chile
Geoportales Ecuador
Geoportales Argentina
Geoportal Paraguay.
GDB COLOMBIA
CARTO BASE BOGOTA 25k
Aprende a mapear y cuantificar la deforestación a nivel local y mundial aplicando imágenes de alta resolución de radar y lo mejor de todo, gratuitas.
Básico
Master Class – Semiología Gráfica en Cartográfia Temática.
Conociendo ArcGIS PRO y Desktop
(Actualizada) Sistema de Referencia Espacial
Cargar Capas Vectorial y Raster en ArcGIS PRO.
Vistas con escalas predefinidas (Bookmark)
Crear capas vectoriales (Líneas, Puntos y Polígonos).
Cálculo de área (polígono) distancia (líneas) y coordenadas (puntos).
Georreferenciar un ráster automáticamente
Georreferenciación con Puntos de Control
Unión de Escenas Satelitales del mismo Sensor.
Espacialización de Tablas Excel y Joint de Atributos.
Google Earth To ArcGIS PRO
Mucho más.
Intermedio
Modelos Digitales: MDT, MDE
Crear un dataset de Mosaico
Delimitación de cuencas hidrográficas con SIG.
Morfométria de Cuencas Hidrográficas – Parte Teórica.
Morfometria de Cuencas Práctica
Generación de Mapas Continuos de Variables Ambientales. Interpolación
Zonificación Vectorial con ArcGIS PRO
Topología de Relación Vectorial
Maquetación con ArcGIS PRO
Fundamentos de Mapas de Precipitación y temperatura Teoría
Mapas Climaticos (Practica)
Clasificación de coberturas (Teoría)
Creación de una Cuenta Copernicus
Clasificación de Coberturas (Práctica).
Matriz de Error de Clasificación con Excel
Índice de Vegetación
Índice de Agua y Nieve
Índice de Quema
Índice de humedad
Firmas Espectrales ArcGIS PRO.
Análisis de Componentes Principales ACP en ArcGIS
Reclasificación de Rasters e Índices Satelitales
Avanzado
PARTE 1 Análisis Bitemporal de Coberturas
PARTE 2 Análisis Bitemporal de Coberturas
NDVI multitemporal ArcGIS
Bitemporal NDVI ARCGIS PRO
Change Detection ARCGIS PRO
Análisis de Riesgos con Ponderación y Suma
Análisis Multicriterios.
Rutas Optimas con ArcGIS.
Land viewer cómo herramienta SIG
Nasa Giovanni.
Geo pórtales y Bases de Datos Raster.
Estadística Zonal de Datos Raster.
Extracción de Valores Raster.
Gráficos Estadísticos y Modelado Multidimensional Raster.
Estas competencias te permiten desbloquear oportunidades Y aumentarás tu valor como experto en la toma de decisiones
Entenderás relaciones espaciales y aplicar el concepto de la autocorrelación espacial así como generar y analizar mapas de densidad, patrones de distribución y aplicar métodos de interpolación (determinísticos y geoestadísticos) de variables ambientales.
Contenido
Instalación SPSS
Fundamento de la estadística para el estudio ambiental.
Estadística Descriptiva Espacial y No Espacial con SPSS y ArcGIS PRO.
Estadistica Paramétrica Teoría
Estadística NO Paramétrica Teoría.
Análisis Estadísticos Paramétricos y No Paramétricos (Práctica).
Diseño y cálculo del tamaño de muestra con R.
Componente espacial de la estadística espacial (geoestadística)
Análisis de patrones espaciales (Teoría)
Exploración de patrones y promedio del vecino más cercano
Diagrama de Voronoi
Semivariograma (Teoría)
Semivariograma (practica)
Autocorrelación espacial (Índice de Morans I) – Índice Getis Ord.
Análisis de tendencias espaciales.
Métodos deterministicos de interpolación
Métodos geoestadisticos de interpolación.
Mapas de probabilidad con SIG
Mapas de cuantiles
Mapas de Error
Correlación Espacial con ArcGIS PRO
Regresión Espacial (OLS) y Exploratoria.
Regresión Ponderada Geográfica (GWR).
Análisis Espacio-Temporal
Estos conocimientos te permitirán ofrecer soluciones innovadoras en campos como la cartografía, la inspección de infraestructuras, la agricultura de precisión y muchas otras industrias.
Con habilidades en fotogrametría y drones, podrás crear modelos 3D precisos, mapas detallados y análisis espaciales que impulsarán tu carrera y te convertirán en un recurso altamente demandado en un mercado laboral en constante evolución.”
Contenido
Elementos esenciales en un drone y aplicaciones para volar.
DJI GO – Indicadores y ajustes de vuelo.
Fotogrametría Digital.
Overlap.
Ground Sample Distance.
Huella de la Imagen
Tiempo de vuelo
Creación de un plan de vuelo – DronedePloy.
Levantamiento Fotogrametrico en VIVO
Instalación PIX4D Mapper
Ajustes y procesamiento digital
Generación de ortomosaicos y Visualización en ArcGIS PRO.
Análisis de Reporte de Calidad
Certificación
La combinación de teledetección con R es un pasaporte a nuevas oportunidades profesionales.
R ofrece una variedad de paquetes y bibliotecas específicamente diseñadas para el procesamiento de datos de teledetección, lo que te permite trabajar con imágenes satelitales, lidar, datos de drones y otros tipos de datos geoespaciales de manera eficiente.
Es la mejor decisión que puedes tomar para dominar el análisis de imágenes, ademas al trabajar con R, desarrollas la habilidad de aplicarlo en otros temas de tu interés
Contenido
Teoría Teledetección
Scripts Teledetección con R
Descarga de Datos Earth Explorer
Instalar y Llamar Paquetes en R.
Ploteo RGB con R Imagen Landsat 8
Creación Área de Estudio con ArcGIS y Lectura shp en R
Recorte Raster desde R
Pre-Procesamiento Landsat 8 y Índices Espectrales
Teoría Maching Learning
Creación de Puntos de Entrenamiento ArcGIS (Insumos para
Clasificación)
Lectura de shp y Función Plot Imagen Puntos
Muestras de Entrenamiento y
Validación con R
Teoria Random Forest
Random Forest y Matriz Kappa
Teoría SVM
Clasificación SVM con R.
Clasificador Bayesiano en R
Teoría Arboles de Decisiones
Clasificador Árbol de Decisiones
Transformaciones Tasseled Cap con R
Análisis de Mezcla Espectral con R
Agricultura de Precisión Automatizada con R
Sesiones en Vivo
Realizaremos Sesiones en Vivo con todos los alumnos en la que resolvemos todas sus dudas en directo. ¡A estas sesiones tienes acceso de por vida!
Comunidad de Telegram
Accede a una comunidad privada en Telegram donde podrás contactar con otros compañeros y exponer tus dudas y/o problemas que puedan surgirte.
Soporte personalizado
¿Tienes alguna duda en alguna lección? Podrás dejarla debajo de cada lección en la sección habilitada de comentarios. Te atenderemos de forma personalizada.
Certificación al finalizar
Al acabar la formación recibirás una certificación que validará que has adquirido los conocimientos necesarios para Implementar los Sistemas de Informacion Geografica.
Actualizaciones de por vida
Al adquirir el curso tendrás acceso permanente y sin coste adicional a todas las actualizaciones futuras que se realicen. ¡No necesitarás invertir más dinero en cursos!
Eres un profesional o estudiante en busca de las últimas tecnologías para dar un salto en tu carrera y Tienes un proyecto propio y quieres llevarlo al siguiente nivel con los Sistemas de Información Geográfica.
Quieres aprender a dominar a fondo herramientas SIG, desde lo más básico hasta lo más avanzado. Ya no tendrás que preocuparte por no tener suficientes conocimientos, ya que nuestra formación está diseñada para personas de todos los niveles.
Quieres utilizar de forma profesional las herramientas SIG, lo que te permitirá llevar tus proyectos al siguiente nivel y destacarte en tu carrera. ¡No pierdas la oportunidad de aprender las últimas tecnologías y mejorar tu desempeño!
¡Inscríbete hoy en nuestra formación en Sistemas de Información Geográfica y dale un salto a tu carrera!
La Oferta Termina en
Estoy convencido de que si sigues todos los pasos que te indico y en el orden propuesto conseguirás dominar los Sistemas de información geográfica. Por esa razón puedes acceder a toda esta formación online con mi garantía de devolución del 100% durante 7 días tras la compra.
Si por cualquier razón durante este periodo sientes que este curso no es para ti, contacta conmigo, enséñame el trabajo que has realizado y te devolveré el importe íntegro del dinero que has invertido.
y accesible desde cualquier dispositivo. Te la enseñamos por dentro:
¿Cuánto tardaré en hacer el curso?
El curso está diseñado para que lo hagas a tu ritmo, por eso nunca encontrarás lecciones que pasen de la hora y media. Entiendo que cada persona tiene una situación personal (trabajo, estudios, etc.) y no quería que esto fuera un impedimento.
¿Hasta cuándo tengo acceso al curso?
Una vez pagues el curso, tendrás acceso de por vida si accedes al plan vitalicio. Eso significa que además tendrás acceso a todas las actualizaciones del curso.
¿Tendré certificado validado?
¡Sí! Una vez hayas completado distintos módulos y lecciones recibirás un certificado que acredita que tienes los conocimientos especializados en el uso de los SIG.
estos certificados están abalados con un codigo unico de aval para ser usados en los Curricul Vitae.
¿Necesito un nivel de experiencia mínimo para hacer el curso?
Este curso esta diseñado para ir de 0 a 100, de lo más básico a lo más avanzado. No importa el nivel que tengas, este curso es para ti. ¡Lo único que pido son ganas de aprender y crecer como profesional!
¡Tengo más preguntas!
Si tienes más preguntas sobre el curso, puedes ponerte en contacto conmigo escribiéndome a:
La Oferta Termina en
Estoy convencido de que si sigues todos los pasos que te indico y en el orden propuesto conseguirás dominar los Sistemas de información geográfica. Por esa razón puedes acceder a toda esta formación online con mi garantía de devolución del 100% durante 7 días tras la compra.
Si por cualquier razón durante este periodo sientes que este curso no es para ti, contacta conmigo, enséñame el trabajo que has realizado y te devolveré el importe íntegro del dinero que has invertido.
¡Consigue los resultados que deseas con nuestra Membresia! No es un simple curso más. Es un programa completo en el que hemos puesto mucho esfuerzo y conocimientos con el objetivo principal de ayudarte a conseguir los resultados que tanto deseas con el uso de los SIG, Inscríbete hoy y comienza a destacarte en tu carrera.
P.D. ¡Ajá! Con que andas leyendo hasta el final de la página, ¿eh?
Eso me dice algo bueno y algo malo.
Lo malo es que todavía no estás dentro de la Membresia y que sigues dudando y pensando si esta será la decisión correcta para ti, para tu Profesión.
Lo bueno es que has leído todo, has visto los testimonios, has leído las preguntas frecuentes y sigues aquí porque algo de la Membresia te llama, te atrae.
¿Cómo lo solucionamos?
Hay una forma sencilla: accede al programa en un pago o en 3 cuotas o con cualquiera de los planes de pago que ofrecemos y pruébalo para tomar la decisión desde dentro.
Si en los primeros 7 días no te convence, pides la devolución y te ingresamos el dinero de vuelta a tu cuenta bancaria.
Y si esos 7 días te abren un nuevo camino de posibilidades que ni tan siquiera podías imaginar para ti y para tu futuro laboral…
Será la mejor decisión que habrás tomado en mucho tiempo.
Hagas lo que hagas, solo quiero darte las gracias por estar aquí, futuro experto en SIG.
Harás algo grande y espero estar ahí para verlo.
© Copyright 2023. Escuela GIS- Todos los derechos reservados.